
Identificatie
referentie code
Titel
Datum(s)
- 1878-2006 (Vervaardig)
Beschrijvingsniveau
Archief
Omvang en medium
43 tomos, 50 cuadernos, 9 carpetas, un álbum fotográfico, 195 fotografías sueltas, 20 folletos, un sobre y 21 menús. Soporte papel y fotográfico.
Context
Naam van de archiefvormer
Institutionele geschiedenis
En 1889, John Ebenezer Turner -hijo de William Turner y Hannah Elizabeth Hunt- llega a Buenos Aires con 12 años de edad. Dos años después, en 1891, comienza a trabajar como empleado en el Southern Railways. A partir de 1894 se incorpora a la firma William Samson & Co., fundada en 1878 por William Samson y dedicada a la representación de navíos. A partir de 1908 la empresa pasa a manos de Gilberto Logan, quien decide cambiar su nombre a G. J. Logan y para 1911 le ofrece a John Turner convertirse en socio. Es él quien en 1919 se muda a Escocia y le hereda a John Turner la empresa.
El 23 de diciembre de 1920 John se asocia con George Robertson Roberts y Santiago Pedro Sana y fundan J.E. Turner & Co. Entre sus actividades principales se describen: "comercial activity, ship agency business, imports and exports". La firma adquiriría la representación local de: Línea Sueca Brazil-La Plata; Det Forenede Dampskibs Selskal (DFDS) de Copenhague; D’Orbigny Line de Paris
En 1924, Evan Turner, hijo menor de John, se aventura en el negocio de la importación de té por si el negocio marítimo sufría recesiones. Dos años después se incorporaría a la firma también el otro hijo de John, Edward John Turner quien se casa con Susan Docherty. Además, en 1928, la Agencia se convierte en una Sociedad Anónima: S. A. Marítima y Comercial J.E. Turner y Cía.
La crisis económica y financiera de 1930 afectaría mucho las actividades de la empresa. El estallido de la Segunda Guerra Mundial obligaría a tomar algunas medidas para hacer frente al desconcierto en Europa: despidos, búsqueda de liquidez, pago de hipotecas. Muchos barcos no podían seguir comerciando debido a las hostilidades. Funcionaron a pérdida durante los años del conflicto. El ejercicio de 1943 cierra con pérdidas de más del 50% de su capital.
La Crisis del Canal de Suez en 1956 trajo ventajas inesperadas para las finanzas de la firma. El cierre del canal durante el conflicto hizo que los barcos que comerciaban con el Lejano Oriente debieran navegar alrededor del Cabo de Buena Esperanza. Aumentó así la demanda de espacio para barcos y fletes que llegó a alcanzar niveles récord.
Unos años después contaban con la representación local de D’Orbigny Line, Forenede Line, Daido Line, Jugoslav Line. A fines de la década, J.E. Turner renuncia como Gerente General siendo reemplazado por su hijo Edward Turner. El 28 de noviembre de 1966 muere John Ebenezer Turner.
A mediados de la década del ’80 comienza a representar localmente a Johnson Line que opera asociado a Finish Line (Estocolmo) y Norwegian Norsal Line. También comenzará a representar a Polish Ocean Lines.
En los ’80 aparece el Turner Group. La Agencia invierte en compañías relacionadas con el negocio naviero. Algunas fueron vendidas y otras siguen formando parte del grupo: Navicom S. A.; Agencia Marítima Turner (Uruguay); Agencia Marítima Nortemar; Euroamérica; Agencia Marítima Delta Agencia Marítima Mundial que representaba a Blue Star Line de la Argentina y a Lamport & Holt Line; Agencia JetMar Litoral;
Fuente: Beller, Jane Turner. J.E. Turner & Co. : 125 Years of Shipping in the River Plate, 1878-2003 / S. Jane Turner Beller. Buenos Aires: L.O.L.A. (Literature of Latin America) : Colin Sharp, 2003. Print.
Geschiedenis van het archief
Esta documentación fue obtenida por Jane Beller cuando aún trabajaba en las oficinas de la empresa en calle Reconquista con la idea de resguardar la historia familiar. Fue utilizada como fuente para su libro J.E. Turner & Co. : 125 years of shipping in the River Plate, 1878-2003 y finalmente donada a la Universidad de San Andrés.
Directe bron van verwerving of overbrenging
Donación Jane Beller. 2008.
Inhoud en structuur
Bereik en inhoud
Este Fondo reúne documentación de la Compañía que le dio origen al Grupo Turner, J. E. Turner & Co., y las distintas Agencias que fueron absorbidas por esta a lo largo de los años.
Waardering, vernietiging en slectie
No se prevén acciones de valorización o destrucción.
Aanvullingen
Ordeningstelsel
Este Fondo se organiza en Subfondos según agencias marítimas. Por un lado la matriz, J. E. Turner & Company, y luego las agencias que fueron absorbidas y continuaron operando dentro del Grupo: Agencia Marítima Mundial y Agencia Marítima Nortemar.
Voorwaarden voor toegang en gebruik
Voorwaarden voor raadpleging
El acceso a los materiales es libre y gratuito. Es necesario coordinar una cita previamente para efectuar la consulta.
Vito Dumas 284. Victoria, San Fernando
Edificio Biblioteca Max von Buch
Lunes a viernes de 09.00 a 18.00h
7078 0400 int 4230
archivo@udesa.edu.ar
Voorwaarden voor reproductie
Las condiciones de acceso y reproducción se enmarcan en lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual Nº11.723 y Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326.
Taal van het materiaal
- Spaans
- Engels
Schrift van het materiaal
Taal en schrift aantekeningen
Fysieke eigenschappen en technische eisen
Toegangen
Verwante materialen
Bestaan en verblifplaats van originelen
Bestaan en verblijfplaats van kopieën
Related units of description
Aantekeningen
Alternative identifier(s)
Trefwoorden
Onderwerp trefwoord
Geografische trefwoorden
Naam ontsluitingsterm
Genre access points
Beschrijvingsbeheer
Identificatie van de beschrijving
Identificatiecode van de instelling
Toegepaste regels en/of conventies
Status
Finale
Niveau van detaillering
Gedeeltelijk
Verwijdering van datering archiefvorming
Taal (talen)
Schrift(en)
Bronnen
Digitaal object metadata
Bestandsnaam
Turner_Group_Logo_141.jpg
Latitude
Longitude
mediatype
Afbeelding
Mime-type
image/jpeg