Fondo - Archivo Documental de la Empresa Constructora “Sucesión de José Mai”

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

Título

Archivo Documental de la Empresa Constructora “Sucesión de José Mai”

Fecha(s)

  • 1890 - 1960 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

s. d.

Área de contexto

Nombre del productor

(1880 - 1960)

Historia biográfica

La empresa constructora Juan Mai e Hijos inició sus actividades en la ciudad de Santa Fe al promediar la década 1880, dedicándose inicialmente al comercio de ramos generales, y luego orientando sus actividades al dragado de arena y a la fabricación de mosaicos. En los últimos años del siglo XIX se verifica su consolidación en el rubro de la construcción, período en el que se concretó un gran volumen de obra en la región del Litoral, particularmente en lo que refiere a arquitectura pública. Entre las obras tempranas para las que la empresa fue contratada en la ciudad se encuentran la Catedral Nueva (1897/1930), el Teatro Municipal (1903/1905), la Basílica de Guadalupe (1904/1910) y algunas escuelas
provinciales, entre otras. Luego del fallecimiento del fundador, en 1905, su hijo José se hizo cargo, y pocos años después la empresa pasó a manos de sus nietos, iniciando una nueva etapa con la denominación de Sucesión de José Mai. La escala y jerarquía de las obras adjudicadas dejan en evidencia la importancia que alcanzó la compañía dentro del campo de la construcción en la región y, más adelante, en todo el país.
En la década de 1920 estuvieron a cargo de la Casa Central del Banco de la Provincia de Santa Fe, la sede de Agua y Energía, así como de la Jefatura de Policía, mientras que en Rosario construyeron el Palacio de Correos y en Villaguay los cuarteles militares. Particularmente en las décadas de 1930 y 1940 se hicieron cargo de numerosas obras privadas de gran envergadura, como el conjunto residencial 25 de Mayo y el edificio José B. Rodríguez en Santa Fe, las que contribuyeron a marcar un cambio tecnológico, funcional y formal relevante para la ciudad. Entre las obras más tardías identificadas en el material disponible se encuentra la Colonia de Vacaciones para Empleados Públicos en Chapadmalal, como parte de las obras del Primer Plan Quinquenal desarrollado por el Presidente Juan Domingo Perón a finales de la década de 1940. Hacia mediados de la década de 1960 la sociedad se diluye y sus
responsables diversificaron sus campos de actuación.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

En 1993 uno de los herederos de la familia Mai ofreció el acervo documental, alojado en un depósito por tres décadas, a un grupo de docentes investigadores del Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos y Urbanos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Sin fondos ni personal para el adecuado ordenamiento de los tomos y carpetas con documentación de la empresa, el mencionado Centro (actualmente Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica) trasladó la
donación a sus dependencias, buscando evitar su descarte. Hasta la fecha ha sido resguardado, pero no ha sido identificado su contenido, imposibilitando la puesta a disposición de este valioso patrimonio para investigaciones de diversa índole.
La donación recibida contiene diversos tipos de documentos generados por la empresa constructora para la adecuada construcción de las obras a cargo. En general, se incluye la documentación vinculada a la ejecución de las obras, como plantas de replanteo de cimentaciones, plantas de cada nivel, fachadas, cortes, detalles constructivos, planillas de aberturas, presupuestos de tareas especiales etc.
En algunos casos también se encuentran anotaciones y cálculos al margen, que dan cuenta de las modificaciones introducidas a la propuesta original durante el desarrollo de la construcción. Esta diversa naturaleza y datación del material implica que se encuentran distintos tipos de papel, ya sea papel sulfurizado, papel vegetal, reproducciones cianotipo, entre otros soportes que han caracterizado a este tipo de documentación a lo largo de los años que cubre el archivo. Un recorrido por el acervo también permite identificar cambios en las estrategias de representación de la planimetría y el diseño de la tipografía, incluso el paso de la escritura a mano a la mecanografiada.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

La documentación de los proyectos iniciados antes de 1930 se encuentra plegada, sujeta por pasadores metálicos y encarpetada en dichos tomos, de tapas forradas, estando cada uno alojado en una caja de madera a medida. El material correspondiente a obras posteriores se halla en carpetas de papel o bien suelto, si bien al ser recibido por los investigadores del INTHUAR fue resguardado en cajas de cartón para preservarlo durante su traslado.

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

La descripción fue realizada de acuerdo a las normas ISAD-G.

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Lugares relacionados