Nacida de la colección particular del Ing. Torcuato Di Tella y enriquecida por la intensa actividad científica del Instituto y la Universidad Torcuato Di Tella, la Biblioteca Di Tella alberga tanto libros de reciente publicación y recursos electrónicos ... »
Nacida de la colección particular del Ing. Torcuato Di Tella y enriquecida por la intensa actividad científica del Instituto y la Universidad Torcuato Di Tella, la Biblioteca Di Tella alberga tanto libros de reciente publicación y recursos electrónicos como archivos únicos y numerosas donaciones de importantes intelectuales y filántropos argentinos y extranjeros. En 1977, la dirección del Instituto Torcuato Di Tella inició las tareas de recolección de archivos de empresas comerciales, un programa especialmente destinado a aquellas ya desactivadas. Como resultado, la biblioteca reunió los archivos de las siguientes firmas: William Walker (dedicada a la administración de estancias), Adolfo Bullrich y Cía. (famosa en la venta y remate de tierras), La Forestal (que producía tanino a partir del quebracho) y algunos libros de la fabricante de galletitas M.S. Bagley. Es de esperar que esta iniciativa sirva de ejemplo para que nuestra memoria —en la forma de los papeles de empresas y, quizá en el futuro, en los inventarios de los consumidores— no termine desapareciendo y sin dejar rastro, como en general ha ocurrido hasta ahora.
Archivo de Empresas Argentinas (parcialmente microfilmado), que incluye a La Forestal, Walker, Bullrich y Siam Di Tella.
Archivos de los Centros del Instituto Di Tella, entre los que se destaca el del Centro de Artes Visuales totalmente digitalizado.
Archivo del Movimiento Obrero Argentino: la colección de documentos más completa que existe en el país sobre el tema, que reúne dos fondos mayores: el Archivo de Historia del Movimiento Obrero Torcuato Di Tella y el Archivo del Sindicalismo Argentino Santiago Senén González.
Horario: Lunes a viernes de 8 a 19:30h. Horario de verano: Enero: lunes a viernes de 9 a 14h (presencial) y de 9 a 18h (virtual). Febrero: lunes a viernes de 9 a 18h.
Access conditions and requirements
Para consultas del Archivo y de la colección Hemeroteca Depósito es imprescindible solicitar cita previa: archivos@utdt.edu.