Los documentos abarcan el período 1906-1985 consiste en aproximadamente 500 legajos que contienen contratos de alquiler, arrendamientos y ocupación de terrenos, constancias y permisos, cartas de compromiso, memoranda, recibos de pago y notas producidos ... »
Los documentos abarcan el período 1906-1985 consiste en aproximadamente 500 legajos que contienen contratos de alquiler, arrendamientos y ocupación de terrenos, constancias y permisos, cartas de compromiso, memoranda, recibos de pago y notas producidos por la empresa Ferrocarril Sud (hasta 1948), y luego por el Ferrocarril Gral. Roca, Ferrocarriles Argentinos (hasta 1985), en el área del puerto de Ingeniero White, Bahía Blanca y su región, incluyendo el valle del Río Negro y hasta Neuquén y Zapala. Se trata de 421 contratos y 14 libros de registro y correspondencia del Ferrocarril Sud (1911-1913) y del Ferrocarril Roca (1954, 1968-1969).
Este archivo está compuesto por una gran cantidad de libros contables y varios documentos que certifican algunos traspasos de una razón social a otra. Su alcance temporal es 1918-1976. Los libros y documentos fueron ordenados en series y subseries ... »
Este archivo está compuesto por una gran cantidad de libros contables y varios documentos que certifican algunos traspasos de una razón social a otra. Su alcance temporal es 1918-1976. Los libros y documentos fueron ordenados en series y subseries encontrando entre ellos una gran continuidad. A pesar de esto, quedan incompletos los datos sobre todos los cambios de las distintas razones sociales. Se puede establecer que la razón social "J. Weber y Cía." comprendió por un período indeterminado las empresas Molino Central Norte y Molino Angelita en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe y también que las oficinas de la Capital Federal cumplieron las funciones administrativas de la empresa en Santa Fe. Por esta misma razón existen documentos que corresponden tanto a este archivo como al Molino Angelita.
El fondo incluye libros contables, actas, memorias, documentación técnica (patentes, documentos operativos, bitácoras de investigación, normas técnicas industriales, etc.), otros.
El fondo contiene documentación Societaria: Libros de Actas, Balances, Registro de Personal, etc. También se encuentran planos, registros fotográficos, mapas y filmaciones en 8mm.
El fondo de la Cooperativa de Consumo ”La Primera” (1902-2000) se compone de series documentales relativas a la administración de la cooperativa tales como actas, estatutos, memorias, libros contables, etc. Se conserva el acta fundacional así como ... »
El fondo de la Cooperativa de Consumo ”La Primera” (1902-2000) se compone de series documentales relativas a la administración de la cooperativa tales como actas, estatutos, memorias, libros contables, etc. Se conserva el acta fundacional así como también balances y registros, demandas y planos.
-El grueso de la documentación está constituido por los libros de balance empresarial que existen desde 1912 en adelante, son libros de registro contables que se identifican como libros mayor o Diarios de Capital; los mismos contienen movimientos de ... »
-El grueso de la documentación está constituido por los libros de balance empresarial que existen desde 1912 en adelante, son libros de registro contables que se identifican como libros mayor o Diarios de Capital; los mismos contienen movimientos de cuentas del ingenio, caja de ahorro, cuenta corrientes, activos y pasivos, rubros de inversión, es decir, todo lo que hace a la dinámica administrativa y comercial por más de cien años a la empresa. -Libros de jornales de Peones y libros de “indios” que registran el pago de salarios disponibles desde 1904 hasta 1930. -Libros que hacen a los lotes productivos (campos parcelados en que se dividían los procesos productivos de la caña, a su vez subdivididos por contratistas que acordaba el ingenio). Contienen registro de salarios, producción y maquinarias. -Cajas documentos: compras de maquinarias, relaciones comerciales con los organismos estatales, correspondencia con la municipalidad de San Pedro, entre otros. -Cajas documentos: compras y ventas de materiales que hacen al funcionamiento productivo del Ingenio. -Planos de la fábrica y lotes. -Fotografías: las que hacen referencia a plantación, fábrica, deposito, hospital, indios, cosechas, club social, actividades deportivas y sociales, entre otras. -Corpus bibliográfico libros varios de capacitación en azúcar Libros médicos, y libros de especialidades para elaboración de azúcar. libros de religión y médicos, gran parte en idioma inglés. Colecciones de revistas varias de capacitaciones industriales nacionales y de procedencia latinoamericana e inglesa.