-El grueso de la documentación está constituido por los libros de balance empresarial que existen desde 1912 en adelante, son libros de registro contables que se identifican como libros mayor o Diarios de Capital; los mismos contienen movimientos de ... »
-El grueso de la documentación está constituido por los libros de balance empresarial que existen desde 1912 en adelante, son libros de registro contables que se identifican como libros mayor o Diarios de Capital; los mismos contienen movimientos de cuentas del ingenio, caja de ahorro, cuenta corrientes, activos y pasivos, rubros de inversión, es decir, todo lo que hace a la dinámica administrativa y comercial por más de cien años a la empresa. -Libros de jornales de Peones y libros de “indios” que registran el pago de salarios disponibles desde 1904 hasta 1930. -Libros que hacen a los lotes productivos (campos parcelados en que se dividían los procesos productivos de la caña, a su vez subdivididos por contratistas que acordaba el ingenio). Contienen registro de salarios, producción y maquinarias. -Cajas documentos: compras de maquinarias, relaciones comerciales con los organismos estatales, correspondencia con la municipalidad de San Pedro, entre otros. -Cajas documentos: compras y ventas de materiales que hacen al funcionamiento productivo del Ingenio. -Planos de la fábrica y lotes. -Fotografías: las que hacen referencia a plantación, fábrica, deposito, hospital, indios, cosechas, club social, actividades deportivas y sociales, entre otras. -Corpus bibliográfico libros varios de capacitación en azúcar Libros médicos, y libros de especialidades para elaboración de azúcar. libros de religión y médicos, gran parte en idioma inglés. Colecciones de revistas varias de capacitaciones industriales nacionales y de procedencia latinoamericana e inglesa.