Showing 47 results

Archival description
Only top-level descriptions With digital objects
Print preview View:

Archivo Documental de la Empresa Constructora “Sucesión de José Mai”

  • Fonds
  • 1890 - 1960

En 1993 uno de los herederos de la familia Mai ofreció el acervo documental, alojado en un depósito por tres décadas, a un grupo de docentes investigadores del Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos y Urbanos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Sin fondos ni personal para el adecuado ordenamiento de los tomos y carpetas con documentación de la empresa, el mencionado Centro (actualmente Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica) trasladó la
donación a sus dependencias, buscando evitar su descarte. Hasta la fecha ha sido resguardado, pero no ha sido identificado su contenido, imposibilitando la puesta a disposición de este valioso patrimonio para investigaciones de diversa índole.
La donación recibida contiene diversos tipos de documentos generados por la empresa constructora para la adecuada construcción de las obras a cargo. En general, se incluye la documentación vinculada a la ejecución de las obras, como plantas de replanteo de cimentaciones, plantas de cada nivel, fachadas, cortes, detalles constructivos, planillas de aberturas, presupuestos de tareas especiales etc.
En algunos casos también se encuentran anotaciones y cálculos al margen, que dan cuenta de las modificaciones introducidas a la propuesta original durante el desarrollo de la construcción. Esta diversa naturaleza y datación del material implica que se encuentran distintos tipos de papel, ya sea papel sulfurizado, papel vegetal, reproducciones cianotipo, entre otros soportes que han caracterizado a este tipo de documentación a lo largo de los años que cubre el archivo. Un recorrido por el acervo también permite identificar cambios en las estrategias de representación de la planimetría y el diseño de la tipografía, incluso el paso de la escritura a mano a la mecanografiada.

Constructora Juan Mai e Hijos

Fondo Documental Ferrocarriles Bahía Blanca

  • AR-000031-(Provisorio) FD-000036-(Provisorio)
  • Fonds
  • 1890 -1993

El fondo ferrocarriles Bahía Blanca abarca documentación producida por reparticiones locales de las empresas Ferrocarril Bahía Blanca Noroeste - Buenos Aires al Pacífico, Ferrocarril Sud y la línea Gral. Roca, Ferrocarriles Argentinos, en el área de Bahía Blanca y sus puertos Ing. White y Puerto Galván, entre 1890 y 1993; y la empresa provincial FERROBAIRES, hasta 2017. Aunque la mayor parte del material se refiere a Bahía Blanca e Ing. White, debido a la extensión de la línea
servida por el FCS-FCGR, hay documentación relativa a esa área de influencia: sudoeste de la provincia de buenos aires, la zona de la provincia de La Pampa servidas por las líneas del BAP-sección BBNO, y los pueblos de las provincias de Rio Negro y Neuquén vinculados a la línea que llega hasta Zapala; y la línea de trocha angosta de Ing. Jacobacci.
El fondo contiene registros de personal, libros contables, contratos de arrendamientos, correspondencia, memoranda, instrucciones, planos y fotografías.

Ferrocarriles Bahía Blanca

Fondo documental Empresa Alpargatas SA

  • AR-000022-(Provisorio) FD-000024-(Provisorio)
  • Fonds
  • 1890-1960

El fondo incluye fotografías, periódicos, libros contables, actas, legajos del personal, otros.

Alpargatas SA

Fondo documental Molino Angelita

  • AR UDESA-CEYA 1998-1
  • Fonds
  • 1891-1957

Este archivo está compuesto por libros contables: de venta, de caja, diarios, cuentas corrientes, copiadores de cartas, etc., también fotografías y planos de las instalaciones y algunos documentos. Los mismos tienen una cobertura que va desde 1906 hasta 1954, encontrándose la mayor concentración de material entre los años 1906 y 1922. De aquí en más y por unos años, no se posee ninguna documentación de la empresa. Reaparece recién en 1930, con un Balance General de "J. Weber & Cía" y luego en 1940 y hasta 1954 con folletos de Memoria y Balance bajo la firma "S. A. Weber & Cía. Ltda".
La razón social "J. Weber y Cía." comprendió por un período indeterminado, las empresas Molino Central Norte y Molino Angelita. Además, se sabe que las oficinas de la Capital Federal cumplieron las funciones administrativas de la empresa en Santa Fe. Por esta misma razón existen documentos que corresponden tanto a este archivo como al Molino Angelita. Para complementar la información es necesario consultar la serie Documentos del archivo Molino Central Norte que posee este mismo repositorio.

Molino Angelita

Planoteca SBASE

  • AR-000028-(Provisorio) FD-000033-(Provisorio)
  • Fonds
  • 1895

El Archivo principalmente corresponde a planos de la red de Tranvías + subterráneos. En conjunto con la Dirección General de Patrimonio de la Ciudad se encuentran diagramando los procesos para su puesta en valor.

Subterráneos de Buenos Aires

Serie Ligth & Power / EPEC

  • AR-000033-(Provisorio) 1.3.5
  • Series
  • 1896-1964

El conjunto documental inicia con la primera empresa, de origen inglés, en proveer de energía eléctrica a la ciudad de Córdoba, Light & Power Company. Con el correr del tiempo, sucesivas empresas (privadas y estatales) realizarán la provisión de electricidad no sólo a la ciudad de Córdoba sino a otras localidades. Los cambios y la complejización de los servicios se ven reflejados en los documentos conservados, entre los cuales se encuentran:

  • Correspondencia recibida (comunicación con la sede en Londres en los comienzos)
  • Proyectos de obras
  • Órdenes de provisión
  • Licitaciones públicas
  • Informes diarios de las usinas
  • Inventarios
  • Almacenes
  • Libros contables
  • Liquidaciones de pagos
  • Documentos de personal
  • Registro de empresas extranjeras
  • Registro de gastos/ingresos
  • Copiadores de notas
  • Registros de insumos
  • Registros de caja chica
  • Registro de acreedores

Córdoba Light & PowerCo. (Compañía de Luz y Fuerza de Córdoba)

Fondo documental Western Telegraph Company Limited

  • AR UDESA-CEYA FD-000032-(Provisorio)
  • Fonds
  • 1900 - 1962

Este Fondo incluye documentación perteneciente a la línea telegráfica que conectaba Argentina con Chile.
Realizada en sus inicios por la Pacific & European Telegraph Company Ltd. en 1890, esta línea se conectaba en Chile con el telégrafo de la West Coast of America Telegraph Company Ltd. y permitía la conexión con distintas líneas telegráficas que llegaban hasta Europa. En 1899 se asocia con la Western Telegraph Company, empresa productora de esta documentación.
El telegráfo a Chile fue establecido a lo largo del The Argentine Transandine Railways Company (luego Ferrocarril Trasandino Argentino) firmándose convenios para instalar postes y hacer obras de infraestructura de la empresa en sus terrenos. Asimismo, tenía vínculos con The Argentine Great Western Railway Company, actual Ferrocarril General San Martín.
Poseía oficinas en Buenos Aires, Mendoza y Valparaíso. En este Fondo se tiene registro de la estrecha relación de las dos primeras oficinas, no asi de las oficinas chilenas.
En 1935 le cede su concesión del Telégrafo Trasandino.

Se agrega como Sub-Fondo el conjunto documental perteneciente a la River Plate Telegraph Company antecesora de la Western Telegraph Company.

Western Telegraph Company Limited

Cooperativa de Consumo ”La Primera”

  • Fonds
  • 1902-2000

El fondo de la Cooperativa de Consumo ”La Primera” (1902-2000) se compone de series documentales relativas a la administración de la cooperativa tales como actas, estatutos, memorias, libros contables, etc. Se conserva el acta fundacional así como también balances y registros, demandas y planos.

Sociedad Cosmopolita Cooperativa para la elaboración y consumo de Pan

Departamento comercial y bienes raíces FCS-EFEA-Línea FC Gral. Roca

  • AR-000031-(Provisorio) FD-000037-(Provisorio)
  • Sección
  • 1904-1985

Los documentos abarcan el período 1906-1985 consiste en aproximadamente 500 legajos que contienen contratos de alquiler, arrendamientos y ocupación de terrenos, constancias y permisos, cartas de compromiso, memoranda, recibos de pago y notas producidos por la empresa Ferrocarril Sud (hasta 1948), y luego por el Ferrocarril Gral. Roca, Ferrocarriles Argentinos (hasta 1985), en el área del puerto de Ingeniero White, Bahía Blanca y su región, incluyendo el valle del Río Negro y hasta Neuquén y Zapala. Se trata de 421 contratos y 14 libros de registro y correspondencia del Ferrocarril Sud (1911-1913) y del Ferrocarril Roca (1954, 1968-1969).

Ferrocarriles Bahía Blanca

Archivo Histórico Estudiantes de La Plata

  • AR AR-000010-(Provisorio) FD-000008-(Provisorio)
  • Fonds
  • 1905-2021

El fondo incluye libros contables, actas, legajos del personal, libretas, memorias, fotografías, periódicos, memorias, material fílmico y audiovisual, planos, otros.

Club Atlético Estudiantes de La Plata

Results 11 to 20 of 47